En Salta, Alejandro Schej sufre ataques de un grupo de personas que entran a su campo para llevarse decenas de bolsas que luego venden.
La iniciativa que se frustró hacia finales de la década del ´90 vuelve a tomar protagonismo. La diferencia es que ahora tienen aceitada la cadena de comercialización. Además de los puestos de venta le sumarán cafetería y gomería entre otros servicios.
Así se desprende de un informe de CAME, que indicó que los precios pagados a los productores se incrementaron 3,1 veces al llegar a la góndola. Los efectos de la sequía y la actual ola de calor
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina lleva a cabo un Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Lobesia Botrana (la polilla de la vid), plaga ....+Ver nota
Con 15,3 millones de quintales, se levantaría un 21% menos que el año pasado, cuando ya hubo un volumen bajo. Productores y bodegueros difieren sobre los valores del pronóstico, mientras que el gobierno plantea evitar la importación.
El ministerio de Economía emitió un comunicado donde menciona los sectores y las negociaciones que se llevan adelante para fortalecer la presencia del país en el mundo
Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
Argentina vive su peor sequía en 60 años. Un nuevo estudio reveló que aunque el cambio climático probablemente exacerbó la sequía, no necesariamente ha causado una disminución en las precipitaciones.
La Dirección de Contingencias Climáticas anticipó el riezgo de la piedra en los cultivos de la provincia. Además, se espera un aumento de l temperatura para los próximos días.
La lechería, la producción citrícola y la yerbatera son de las producciones más afectadas por la falta de lluvias, dentro de un extenso número de actividades englobadas en las economías regionales
Toidavía se esperan $ 500 millones y créditos con tasa cero y meses de gracia que había anunciado el ministro de Economía, Segio Massa....... .....-+ Ver nota.
Las autoridades de la empresa Simplot se reunieron con el Gobernador y los ministros de Economía y Energía para analizar el trabajo en conjunto.
El Parque papas es la empresa de producción de papas destinadas a la industria de chip, bastón, consumo fresco y semilla, tanto para el mercado interno como para la exportación.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó que los trabajadores y trabajadoras comprendidas en el Régimen de Trabajo Agrario recibirán un “bono de fin de año” de $50.000.
Toidavía se esperan $ 500 millones y créditos con tasa cero y meses de gracia que había anunciado el ministro de Economía, Segio Massa. Desde su entorno aseguran que falta poco tiempo para terminar de materializar la ayuda.
Inteligencia de datos, boyeros solares para agricultores familiares, primera variedad de algodón con fibra extra larga, horticultura en la Antártida Argentina, mapa con los humedales,
El Parque papas es la empresa de producción de papas destinadas a la industria de chip, bastón, consumo fresco y semilla, tanto para el mercado interno como para la exportación.
El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un aumento de 10,69% en noviembre, tras registrar incrementos menores en los tres meses precedentes
...+Ver nota
La exportación de peras desde Río Negro y Neuquén alcanzó en octubre las 10.200 toneladas, mientras que la exportación de manzanas fue de 3.659 toneladas, según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
En 2021, el país generó 37,9 millones por la exportación de más de 124.000 toneladas de bananas y plátanos a los mercados de Argentina, Uruguay, Chile, Estados Unidos y Luxemburgo, según datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Productores de Río Negro y Neuquén dieron la bienvenida a los anuncios efectuados en la víspera por el ministro de Economía Sergio Massa para las economías regionales que incluyen créditos y asistencia económica sin devolución, pero mantienen además cierta cautela.
Los importadores de frutas y verduras se enfrentan al aumento del tipo de cambio, pero sobre todo, a las demoras burocráticas que obligan a planificar a un dólar más costos que el actual.
Las heladas se registraron el 31 de octubre y el granizo el pasado 9 de noviembre. Los valles del noroeste patagónico sufrieron pérdidas millonarias por las condiciones climáticas adversas, afectando principalmente a la producción de peras.
La cámara que nuclea a la industria de fertilizantes y agroquímicos advierte sobre el impacto de las medidas establecidas por el Central que modifican la operatividad e importaciones de insumos necesarios para la campaña.
Un grupo de productores de al menos siete departamentos diferentes denunciaron este martes 1 de noviembre que se vieron afectados por la caída de helada tardía, en plena primavera. Según el relato de los agricultores, los mayores daños se registraron en plantaciones de melón, tomates y uvas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la alerta fitosanitaria en Catamarca hasta el 31 de marzo del año próximo con respecto a la plaga “Chicharrita de los cítricos” (Diaphorina citri. kuwayama).
La palta es cada vez más buscada por quienes quieren acercarse a una forma de vida más saludable, o simplemente disfrutar de su sabor pero el precio podría ser una complicación si se piensa en consumir este producto todos los días, ¿cuánto cuesta una palta?
La pyme Aranami Industrial inauguró una planta para la fabricación de agroquímicos en la localidad santafesina de Fighiera. Empleará a más de 300 personas y permitirá exportar a Brasil.
HTML Builder